top of page

Habitantes de la Mixteca, desde hace un mes reportaron la aparición de grietas.

  • Araceli FERNÁNDEZ / Emanuel GONSÁLEZ
  • 19 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Enrique Camarillo Ramírez, coordinador de delegados del gobierno estatal en la región Mixteca, informó que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), mantiene monitoreadas las zonas donde se han registrado hundimientos de suelo de consideracion, principalmente en el municipio de San Juan Ñumi, Santa María Asunción Tlaxiaco.


El funcionario refirió que el hundimiento reportado en días recientes por los habitantes de La Paz Yosoñama, comenzó a surgir hace un mes, sin embargo, por las constantes lluvias y el movimiento telúrico del pasado 7 de septiembre, la grieta comenzó a deslizarse.


Asentó que la coordinación regional de PC y el delegado de gobierno en Tlaxiaco, coadyuvaron para desalojar a dos personas de la tercera edad que habitan una casa de madera que resultó afectada por el hundimiento, la cual fue desarmada para evitar más afectaciones.


Hasta el momento la situación no genera alto riesgo para los pobladores, por lo que las autoridades se coordinan para atender puntualmente los reportes de la ciudanía y estar prevenidos ante cualquier situación que se presente.

Funcionarios de CEPCO indicaron que mantendrán vigilada las zonas donde con inestabilidad en el suelo, como en San Juan Numi, Santo Domingo Yosoñama y Buena Vista.

Es de señalar que en mayo de 2015, varios hundimientos de tierra comenzaron a surgir en el municipio de San Juan Ñumi, principalmente por el acumulamiento del agua, provocando afectaciones en terrenos destinados para la siembra de diversos cultivos.

La inestabilidad del suelo en esta parte de la Mixteca Alta, aunado a las constantes lluvias y a la disminución en la precipitación, provoca que la tierra pierda sus propiedades, causando agrietamientos al reacomodarse.

De acuerdo a la coordinación regional de PC, el agrietamiento de La Paz Yosoñama, se suma a los registrados en San Andrés Chicahuaxtla y San Mateo Tunuchi, San Sebastián Tecomaxtlahuaca.


Comments


Copyright © 2015 Oaxaca en línea. Todos los derechos reservados.

bottom of page